viernes, 11 de septiembre de 2009

José Ayala: enlace Hispano de la policía de DeKalb, GA renuncia

Una autoridad latina menos En DeKalb, GA

José Ayala: enlace Hispano de la policía de DeKalb renuncia

Por Mario Guevara
09/10/2009

Una fuente dentro del departamento dijo que la salida del oficial José Ayala respondió a presiones de sus colegas.

» Reemplazados. Últimamente el oficial José Ayala (izquierda) no quiso conceder entrevistas a este medio y ni siquiera ser fotografiado. Figueroa (derecha), por su parte, sí habló sobre las razones por las que dejó el Departamento de Policía de DeKalb.

En los últimos tres años, el detective del Departamento de Policía de DeKalb José Ayala trabajó como puente entre las autoridades de ese condado y la comunidad latina que ahí reside, pero eso está a punto de cambiar.

Una fuente policial que pidió el anonimato "para evitar represalias" reveló a MundoHispánico que Ayala presentó su renuncia a finales de agosto.

La fuente que filtró la información confidencial a este medio aseguró que durante los últimos dos meses Ayala fue hostigado por algunos superiores, a tal grado que en secreto lo degradaron y lo enviaron a patrullar las calles, como antes de ser nombrado oficial de Enlace Hispano.

Ayala confirmó su renuncia y explicó que su salida será efectiva el 13 de septiembre, pero no quiso referirse a las razones que lo llevaron a tomar tal decisión.

¿Por "activista"?

De acuerdo con el informante, muchos compañeros de trabajo de Ayala le perdieron la confianza desde que pidió a la División de Asuntos Internos de su departamento que investigara a un equipo de agentes del Precinto Norte, que durante un retén actuaron de forma dudosa con algunos latinos detenidos.

MundoHispánico publicó un reportaje sobre dicho operativo hace dos meses ("Sorprenden en operativo vial", del 18 al 24 de junio), en el que se expusieron las quejas de familiares de hispanos arrestados por manejar sin licencia.

Ellos denunciaron maltratos y burlas por parte de varios oficiales.

Tras la publicación, Ayala instó a sus jefes a que iniciaran una investigación, la cual fue abierta. Sin embargo, se desconoce si hubo alguna resolución.

De acuerdo con la fuente de este semanario, dicha investigación fue cerrada sin llegar a ninguna conclusión, por lo que Ayala comenzó a presionar, tanto que algunos sargentos llegaron a llamarle "activista".

Hasta el cierre de esta edición, este medio no pudo corroborar si esa investigación había concluido o si seguía en curso, ya que la oficina del portavoz de la policía de DeKalb no devolvió las llamadas.

Lo último que se supo es que hasta mediados de agosto seguía vigente.

Respecto al mismo caso, Ayala también organizó una reunión de líderes comunitarios locales con el jefe de la policía de DeKalb, William O'Brien, donde abordaron el tema del trato a los inmigrantes que dan algunos oficiales.

Antecedentes

En DeKalb, involucrarse demasiado con la comunidad latina es suficiente causa para ser relevado de cualquier puesto, dijo el ex oficial Frank Figueroa, quien por casi cuatro años fue la conexión de la policía con los latinos de ese condado.

En el 2006, cuando comenzó a ventilarse en el Senado de Georgia la ley antiinmigrante SB529, que otorga facultades de migración a la policía, Figueroa intercedió en audiencias públicas por los inmigrantes ante varios comités políticos, alegando que dicha legislación generaría desconfianza hacia las agencias de la ley.

De igual manera, se metió a trabajar con organismos comunales, como la Coordinadora de Líderes, que encabezó la mega marcha proreforma migratoria en marzo de 2007, donde participaron más de 50 mil latinos.

De hecho, Figueroa fue quien consiguió los permisos para la misma y a los agentes encargados de mantener el orden. Esa fue su última misión en la policía de DeKalb.

"Esa gestión me costó mi carrera, pero es algo de lo que no me arrepiento", indicó Figueroa. "Algunos políticos que no les gustó mi participación presionaron a mis jefes y ellos se fueron contra de mí, pese a que nunca hice nada que no supieran".

En aquel entonces, Louis Graham, quien estaba al frente de la policía de DeKalb, envió un comunicado a los medios explicando que la destitución de Figueroa era porque "había perdido el enfoque", al envolverse en actividades relacionadas con el acontecer político del estado.

"Mis antiguos jefes nunca entendieron que apoyar las organizaciones comunitarias era parte vital de la función que desempeñaba", aseveró.

Al igual que como ocurrió con Ayala, a Figueroa no lo despidieron, sino que lo transfirieron a patrullar las calles, degradación que aún califica como "injusta".

Lejos de aceptar su antigua posición, Figueroa renunció a la policía, dejando así 19 años de servicio en las fuerzas del orden.

Hermetismo

El sargento de la policía de DeKalb Ariel Toledo dijo que la salida de Ayala fue una decisión que él tomó, sin presión alguna.

"Estamos perdiendo un gran elemento porque el oficial Ayala prefirió irse con otra agencia del condado, donde podrá trabajar más de cerca con la comunidad hispana", aseguró Toledo, quien fue el último supervisor que tuvo Ayala en sus siete años con la policía de DeKalb.

Toledo negó que Ayala hubiese recibido algún trato indebido y aseguró que el traslado a patrullero fue un cambio rutinario.

Hasta el cierre de esta edición, la policía de DeKalb continúa sin confirmar si existirá o no un reemplazo de Ayala.

José Ayala y la comunidad latina de DeKalb

Mientras que José Ayala permaneció en el cargo de Enlace Hispano en la policía de DeKalb, entabló relaciones con los administradores de varios complejos de departamentos de Buford Highway y Shallowford Road, donde instaló centros de control para evitar los asaltos a hispanos.

De igual manera, Ayala impulsó el deporte local entre los niños y jóvenes latinos con charlas y ligas de futbol para evitar su involucramiento en pandillas.

Además, periódicamente organizaba reuniones comunitarias para conocer los problemas que aquejaban a los latinos en su condado.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario